webnovel

41 el telégrafo

"Ahora hablemos del nuevo proyecto de comunicación, este proyecto lo llamaré el telégrafo, consiste en enviar señales eléctricas por medio de un cable.....!!"

André les dio una breve explicación del telégrafo. El funcionamiento básico del telégrafo se basa en el uso de señales eléctricas. Consiste en un transmisor y un receptor conectados por un cable. El transmisor es una máquina que permite al operador enviar mensajes utilizando un código especial llamado código Morse. Este código se basa en combinaciones de puntos y rayas que representan letras y números.

Cuando el operador presiona una tecla en el transmisor, se envía una corriente eléctrica a través del cable hacia el receptor. El receptor tiene un mecanismo que interpreta las señales eléctricas y las traduce de nuevo al código Morse. De esta manera, el receptor puede recibir el mensaje enviado por el transmisor.

En la década de 1830, el inventor estadounidense Samuel Morse y el científico estadounidense Joseph Henry trabajaron de forma independiente en el desarrollo de un sistema de telegrafía eléctrica. En 1837, Morse y su asistente Alfred Vail presentaron un telégrafo funcional que utilizaba un código de puntos y rayas conocido como código Morse.

En 1844, se completó la primera línea telegráfica de larga distancia en Estados Unidos, conectando las ciudades de Washington, D.C., y Baltimore. El famoso mensaje enviado por Samuel Morse en ese momento fue: "¿Qué ha Dios hecho?".

"El telégrafo necesitará mucha área de especialización, Sofía, como directora de educación tu misión será encontrar talentos en las diferentes áreas, aquí te daré un documento especificando las mismas" Andrés le entregó a Sofía un grueso documento que contiene toda la información necesaria entre ellas incluida. Transmisor: El telégrafo cuenta con un dispositivo transmisor que consta de una fuente de energía, generalmente una batería, y una tecla. El operador del telégrafo presiona la tecla para completar el circuito eléctrico y enviar una corriente eléctrica a través del cable.

Código Morse: El telégrafo utiliza el código Morse para representar letras, números y símbolos. Este código se basa en una combinación de puntos y rayas, donde el punto es una señal corta y la raya es una señal larga. Por ejemplo, la letra "A" se representa con el código ".-" (punto-raya).

Cable: El cable telegráfico conecta el transmisor con el receptor. A lo largo del cable, la corriente eléctrica se transmite en forma de impulsos eléctricos.

Receptor: En el extremo receptor del telégrafo, hay un dispositivo que interpreta las señales eléctricas recibidas y las convierte nuevamente en el código Morse.

"Confío en que puedas tener listo un grupo de especialista, para cuando las infraestructura esté casi completa"

"Puedes contar conmigo André, no te decepcionaré" con una dulce animada sonrisa, Sofía le prometió a André que cumpliría su tarea, está feliz de que le encomendaron una misión de Gran importancia, no quería quedarse atrás con sus hermanas que habían ayudado mucho a André, ella está sintiendo una pequeña crisis, ahora podría demostrar su valía

"Orobio tu labor en esta misión será de Gran importancia, hay que decir que tendrás uno de los papeles principales en este proyecto" luego de explicarle algunos conceptos básicos sobre ciencia a los presentes, André miró hacia Orobio y dijo con cara muy seria, haciendo que este último sea una cara solemne.

"Estoy a sus órdenes señor, permítame realizar cualquier misión que usted diga, con el mayor cuidado posible" luego de haber escuchado lo que André dijo sobre el telégrafo, y su vital importancia, Orobio estaba muy feliz, podía ver la seriedad con la que André trataba este nuevo proyecto, solo bastaba con ver que se habían reunido a todos los presentes, que eran todos los tomadores de decisiones de Solomon City, la siguiente responsabilidad que se le entregaría era un reconocimiento a su habilidad.

"Bien me gusta esa actitud, espero que sigas así de aquí en adelante. Tu trabajo consiste en la fabricación de cables de cobre, necesito la mayor cantidad posible en el menor tiempo posible, toma este es el método de fabricación de cable para el telégrafo hay que saber que este es un punto vital, así que espero que lo comprendas muy bien y empieces cuanto antes este trabajo" André tomó un papel de su escritorio y se lo entregó a orobio.

"Ten cuidado con esa información, que sigue siendo información confidencial, está prohibido el acceso a terceros fuera de tu taller de herrería"

"Sí mi señor entonces si no hay nada más para mí me retiraré a estudiarlo con cuidado".

"Está bien puedes retirarte, lo siguiente no necesita tu participación".

"Bueno señor me despido entonces, con los demás nos vemos luego" entonces Orobio apretó el papel que tiene su mano fuertemente, se dio vuelta y salió de la habitación.

Viendo su actitud llena de emoción, André no pudo evitar sonreír, le gustaba la actitud entusiasta de su jefe de herreros, confiaba completamente en él por lo que no se preocupó de la fuga de información, se puede decir que si Orobio traicionara a André sería una pérdida inimaginable, porque junto con él hay grandes tecnologías que fueron entregadas de la mano de André.

Lo que le entregó a André hace un momento, fue la técnica de fabricación de cables de cobre, que se utilizarán en el telégrafo.

Durante los primeros años de la telegrafía, los cables utilizados eran generalmente cables de cobre, su fabricación era de la siguiente manera.

Fundición y conformado: El cobre refinado se fundía en hornos para convertirlo en un estado líquido. Luego, se vertía en moldes para crear barras o lingotes de cobre sólido. Estos lingotes se laminaban o se estiraban en tiras y alambres de diferentes diámetros.

Aislamiento: Para la fabricación de cables telegráficos, las tiras o alambres de cobre se recubrían con un aislante para evitar el contacto entre los conductores y prevenir cortocircuitos. Inicialmente, se utilizó gutapercha, un material aislante obtenido del látex del árbol Palaquium gutta. Más tarde, se usaron otros usadoss como el caucho y diferentes tipos de barnices usados.

Torcido y encapuchado: Los alambres aislados se agrupaban en haces y se trenzaban o torcían para formar los núcleos de los cables. Estos nucleos podrian estar compuestos por varios alambres de cobre trenzados juntos.

Recubrimiento protector: Para proteger el núcleo de los cables telegráficos, se aplica un recubrimiento externo. Este podría estar compuesto por varios materiales, como alambre de acero, cáñamo impregnado de alquitrán o compuestos de plomo. El recubrimiento protegía el núcleo de los daños mecánicos, la humedad y la corrosión.

Pruebas y fabricación de secciones: Los cables telegráficos se sometían a pruebas de calidad y resistencia para asegurar su adecuado funcionamiento. Luego, se fabricaron secciones de cable de ciertas longitudes, que se unieron mediante empalmes para formar líneas telegráficas más largas.

Instalación de los cables: Una vez fabricados, los cables se instalaban en postes o se enterraban bajo tierra, dependiendo del tipo de instalación requerida. Se llevaron a cabo tareas de tendido de cables, asegurando su fijación adecuada y su protección contra daños.