webnovel

¿Cuánto Sabés Sobre Los Guerreros De La Historia?

DESV · History
Not enough ratings
9 Chs

Capítulo Primero (I): Reconocimiento Primero Parte

La historia de la humanidad es, a menudo, la historia de sus conflictos. Los ejércitos han guiado el rumbo de las naciones y han dejado nombres para la posteridad...

Pará empezar quiero realizar un recuento de los grandes presinajes que se han creado a lo largo de las historia asi:

Su nombre original en japonés es "shinobi no mono", que significa "los que se ocultan", pero en Occidente son más conocidos como…

Ninjas:

Los ninja o shinobi fueron los agentes secretos de Japón desde el siglo VI hasta principios del XX. Eran guerreros entrenados para numerosas tareas de infiltración, como el robo, el asesinato y el espionaje. Debían dominar el combate cuerpo a cuerpo y una gran variedad de armas, así como el uso de venenos, pero contrariamente a la imagen que se tiene de ellos, no eran personajes siniestros, enmascarados y vestidos de negro: al contrario, su trabajo requería que se mezclasen con la gente corriente y llevasen una vida normal para pasar lo más desapercibidos posible.

Los samuráis eran famosos por su destreza en el uso de una sola arma, la espada, puesto que su código de honor les prohibía usar armas de fuego…

Los samuráis constituían el grueso de los ejércitos del Japón feudal, por lo que su prioridad era ganar con el arma que fuera más adecuada. Los comerciantes portugueses introdujeron las armas de fuego en el país a principios del siglo XVI y los señores de la guerra que luchaban por el control de Japón no dudaron en incorporarlas a su estrategia: en pocas décadas, estas se convirtieron en indispensables para hacerse con la victoria.

Otros famosos guerreros de las sombras eran los Hashshashin, de los cuales deriva la palabra "asesino". Estos eran originarios de...

Persia

Los Hashishiyyin o Asesinos fueron una secta islámica chiita que existió en Persia entre los siglos X y XIII. Operaban desde varias fortalezas esparcidas por las montañas y defendían ferozmente su independencia política y religiosa: el Califato Fatimí intentó a lo largo de los siglos conquistar sus castillos, a lo que los Hashishiyyin respondían con asesinatos selectivos contra miembros de la realeza, de los que en ocasiones fue víctima el propio califa. Fueron aniquilados casi por completo con la invasión mongola del siglo XIII.

En el ejército de la antigua Persia, existía una fuerza de combate muy temida que el historiador Heródoto llamó "los Inmortales".

¿Sabes por qué?

Cuando uno moría, era sustituido inmediatamente

Los Inmortales eran un cuerpo de infantería de élite del Imperio Aqueménida, constituido por exactamente 10.000 soldados más otros muchos de reserva. Cada vez que un guerrero moría o era herido gravemente, se le reemplazaba por uno de la reserva: esa estrategia mantenía siempre constante la fuerza del cuerpo y, unida al aspecto homogéneo de los soldados (que llevaban el mismo uniforme y corte de barba), servía para desmoralizar a los enemigos, creando la ilusión de que estaban luchando efectivamente contra seres inmortales.

El gran enemigo de la Persia aqueménida eran las polis griegas, que tenían sus propios guerreros de élite. Cierta ciudad de Grecia se enorgullecía de su Batallón Sagrado, formado por 150 parejas de amantes. Hablamos de...

Tebas:

El Batallón Sagrado fue durante más de 30 años la fuerza de élite del ejército tebano. El comandante Górgidas propuso la creación de un cuerpo formado por guerreros que fueran amantes entre ellos, con la idea de que mostrarían más valor en combate para no ser humillados a ojos de sus amados. Gracias a esta fuerza, Tebas logró terminar con la dominación de Esparta sobre Grecia. Su primera y última derrota fue en la batalla de Queronea, en el año 338 a.C., a manos del ejército macedonio de Filipo II y Alejandro Magno.